miércoles, enero 30, 2013

Masa de empanada sin levadura (Forma tradicional)

En casa una de las comidas que más nos gustan son las empanadas, sobre todo para las cenas ya que las puedes hacer por la mañana y por la noche degustarla.
En esta ocasión he querido probar hacer una masa sin levadura he introducir clara de huevo ya que suelo tener muchas en la nevera por mi dieta. y el sabor del vinagre le da ese punto tan rico!!
Es una masa muy fina como podéis apreciar en las fotos, ideal para comernos un buen trozo sin empacharnos.
Como en casa son de ideas fijas suelo hacer siempre el mismo relleno ya que las de atún son las que mas les gustan, y ademas con la fritada del mercadona muy rápida de hacer.

Image and video hosting by TinyPic
Ingredientes
Para la masa;
425grs de harina normal
125grs de agua
1 huevo
1 clara de huevo 32grs
8grs de vinagre de vino
6grs de sal
1/2 cucharadita de pimentón dulce
50grs de manteca de cerdo
1 huevo batido para pincelar la masa

Para el relleno:
400grs de fritada del mercadona
6 latas pequeñas de atún en escabeche


Preparación
En un bol grande pondremos el agua, el huevo, el vinagre, la clara y lo batimos, añadimos la harina , sal, la manteca de cerdo y pimentón dulce, con las manos vamos mezclando hasta hacer una  bola con la masa.
La envolvemos en film trasparente y la dejamos reposar en la nevera durante 2 horas.
Sacamos la masa de la nevera y la partimos por la mitad, con cada mitad la estiramos encima de cada  papel de hornear no resultara mas fácil su estirado y también su traslado a la bandeja del horno.

Para el relleno necesitamos un bol grande y vertemos la fritada del mercadona y las latas de atún en escabeche sin el liquido, removemos el conjunto y ya tenemos el relleno listo.
 ponemos el relleno en una mitad de la masa sin llegar a los extremos hay que dejar dos centímetros de separación.
Con la ayuda del papel de hornear colocamos la otra parte de arriba de la masa, cerramos bien los bordes para que no se nos salga el relleno y pincelamos con el huevo batido por toda la superficie, pinchamos con el tenedor para que no se hinche la masa en el horneado.
Con el horno caliente a 200º introducimos la empanada y la dejamos durante 35 minutos o hasta que la veamos dorada.
Una vez hecha la dejamos enfriar sobre un rejilla.

Olga

37 comentarios:

  1. tiene una pinta estupenda. yo preparo muchas veces empanada pero confieso que la masa la compro hecha, así que me llevo tu receta para probarla y hacerla casera. besos!

    ResponderEliminar
  2. Me la apunto Olga. La que hice, fue la tuya y me encantó. Probaré esta.

    ResponderEliminar
  3. Rica,fácil y rápida!! ideal...Anotada queda :D Besos!!

    ResponderEliminar
  4. ay Olga, qué pinta más buena tiene esa empanada! yo no les puedo dar de cenar a mis mellis empanada o cualquier cosa que se coma sin cubiertos, que si no luego me dicen que no han cenado! qué fuerte!

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Esta empanada te ha quedado estupenda, tiene una pinta deliciosa, dan ganas de comerse unos cuantos trozos ajaja!!un besito

    ResponderEliminar
  6. A mi me gustan asi, con la masa finita. Y encima con un relleno facil de hacer. Que bien te quedan siempre las empanadas! Besos

    ResponderEliminar
  7. Ficou simplesmente perfeita esta receita!
    Beijinho

    ResponderEliminar
  8. A mi también me gustan las empanadas con la masa fina, y esta tiene un cara tremenda, me la llevo.
    besos

    ResponderEliminar
  9. Madre mía que empanadas...que fotos. Mi perdición. Pero como me gustan...
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Hola Olga la empanada esta que se sale. ¡Menuda foto! Feliz tarde.

    ResponderEliminar
  11. Que buena pinta. Me aputna la receta porque creo que es exactamente la clase de empanada que me gusta y no encontraba la receta en ninguna parte.
    Mil gracias!!

    ResponderEliminar
  12. La empanada te ha quedado de diez, no dudes que la probare!!!
    Por cierto donde anda tu rodillo mágico?
    que no lo veo en la foto!!!!

    ResponderEliminar
  13. Que delicia! yo desde que probé por primera vez una tarta de este tipo esque no puedo dejar de prepararla, aunque siempre había comprado la masa en el super, con esta receta ya es hora de empezar a hacerla casera que es más rica y muchisimo más sana

    ResponderEliminar
  14. Desde luego te ha quedado divina, la masa, el corte, relleno y fotos. Te felicito. UN BESO!!!

    ResponderEliminar
  15. Òlga ,me gusta mucho esta masa ,anotada queda para la proxima empanada que haga
    besinos

    ResponderEliminar
  16. Qué delicia guapa, me encnató la masa, es espectacular!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  17. Holaaa, por ahí tengo una masa apuntada que aún no he hecho nunca porque a mi marido no le va y para mi sola imagínate una empanada! aunque sí que la puedo acer en porciones más pequeñas, no sé, tengo que plantearmelo. Esta masa es muy buena, yo también tengo claras siempre congeladas de tanta natilla, eso si que le gusta al jodío jajajajja
    A ver si me animo y la preparo que así finita me encanta!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  18. Esta masa me ha gustado mucho sin levadura, me la anoto para ver si me queda bien ya que será con menos horas, son las 4 de la tarde y para tenerla esta noche, hago muchas veces empanadas y tengo resto de pisto y latas de atún.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  19. Me ha encantado tu receta, Olga!!! La empanada es una de esas recetas que solemos hacer muy a menudo en casa, pero nunca la había hecho así! Apunto tus consejos porque las pintas son espectaculares!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  20. Olga, me ha gustado muchísimo tu empanada, la masa tiene una pinta buenísima, yo siempre la hago de hojaldre, por comodidad, y como siempre, tus fotos una maravilla.
    besos,

    ResponderEliminar
  21. Perfecta para una cena, con ese grosor es ideal, me la apunto. Tiene muy buena pinta.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  22. Pues esta tampoco la he hecho!!!! vaya pinta, y lo de la fritada me parece muy buena idea!!! besote

    ResponderEliminar
  23. Me gusta muchisimo la masa así, y además más ligera, me llevo tu receta. Besos

    ResponderEliminar
  24. HOLA OLGUITA, QUÉ BUENO PODER VENIR OTRA VEZ A LEERTE, YA VOLVÍ DE MIS VACACIONES DE DICIEMBRE, QUE SE ALARGARON POR UNA ENFERMEDAD DE MI MARIDO, PERO YA VAMOS MUY BIEN POR SUERTE. ESTA RECETA ES DE LAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN UN BUEN RECETARIO. AQUÍ NO ES COSTUMBRE COMER EMPANADAS DE ESTA FORMA, PERO YO LA HE IMPUESTO EN CASA, QUE COMO BIEN DICES ES TAN PRÁCTICO, PUES SE HACEN TEMPRANO O EL DÍA ANTES Y YA ESTÁ LISTA LA CENA. UN BESITO

    ResponderEliminar
  25. Que empanada tan rica!! El relleno me encanta!! Besoss

    ResponderEliminar
  26. Me quedo con tu receta de masa de empanada ....se ve impresionante! En casa nos encantan las empanadas....así qué la probare pronto! Besiños

    ResponderEliminar
  27. Nunca fiz e até que é bom simples.
    Gostei muito dessa pois adoro atum,
    o interior esta ma tentação.
    bjs

    ResponderEliminar
  28. Nunca he hecho la masa para empanada así que tomo nota.
    Un besito desde Las Palmas.

    ResponderEliminar
  29. Qué rica! Me encanta la empanada, mucho más de un día para otro y fría o templada. Yo también la hago con la fritada del Mercadona y sale buenísima!
    Besos!
    Por cierto el otro día hice tu tarta de queso con chocolate blanco y oreo y quedó espectacular!

    ResponderEliminar
  30. Yo soy amante de las empanadas, pero las hago de otra forma. Probaré tu receta que se ve fantástica!
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Los ojos me hacen chirivitas jejejeje
    que rica la masa, el relleno, tus fotos, ainss me encanta !!!
    te quedó de 15

    Besotes

    ResponderEliminar
  32. Olga te ha quedado espectacular esta masa. Me la anoto guapa. Un besazo.

    ResponderEliminar
  33. Genial receta y el relleno, yo lo hago igual, qué rápido y rico. Besos

    ResponderEliminar
  34. Se ve fabulosa y bien finita, como más le gusta a mi marido. Probaré Olga, muchas gracias por la receta!!!

    ResponderEliminar

Este blog no participan en cadenas de premios