jueves, abril 25, 2013

Pan integral con semillas (KitchenAid)

Un pan estupendo para comer sano y ademas muy digestivo al llevar salvado de avena y germen de trigo.
En vez de hacer la típica barra he querido hacer como chapatas del tamaño para bocadillo y han quedado como veis en la foto.
Una miga esponjosa y con las semillas por todo el pan, la corteza es muy crujiente y no los he hecho con vapor en el horno.
El aporte de ingredientes que lleva este pan es muy saludable.
Este es el bocadillo que me hice con queso mozzarella y lonchas de pavo.
Espero que les gusten!!

Image and video hosting by TinyPic
Ingredientes
245grs de harina de fuerza
245grs de harina integral
25grs de salvado de avena
25grs de germen de trigo
300ml de agua tibia
25grs de levadura fresca o 7grs de levadura seca
10grs de miel
30grs de aceite de oliva
10grs de sal
20grs de semillas de sésamo
25grs de semillas de lino marrón
Para el acabado espolvorear con semillas de sésamo y lino mezcladas

Preparación
En la amasadora pondremos el agua tibia, la levadura desmenuzada, la miel, el aceite de oliva, las harinas mezcladas, el salvado de avena, germen de trigo, las semillas y la sal, amasamos a baja velocidad durante 10 minutos, hacemos una bola con la masa y la dejamos levar al abrigo de corrientes durante 1 hora tapada.
Una vez levada la masa la estiramos con un rodillo y la dejamos como 1 cm de grosor, haremos un rectangulo, partimos la masa en varios trozos como en la foto y las colocamos en la bandeja del horno espolvoreada con harina, dejamos levara tapada durante 1 hora en un lugar templado.
Con el horno caliente a 200º , pincelamos los trozos con agua y espolvoreamos por encima la mezcla de las semillas, lo introducimos en el horno durante 30 a 35 minutos o hasta que estén dorados, dejar enfriar sobre una rejilla.

Olga

28 comentarios:

  1. Unos panecillos muy ricos y con una pinta genial, esto me recuerda que hace mucho que no hago pan, este invierno he sido tan vaga para el pan, no tengo perdón me voy a arrepentir todo el verano, en fin, todavía igual me animo....
    Un besazo

    ResponderEliminar
  2. Una pinta estupenda.... Un vegetal con ese pan, debe estar buenísimo!

    ResponderEliminar
  3. Me encantan. Tienen que estar buenísimos.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. La primera foto parece un cuadro, uno tipo bodegón, es preciosa.
    Me encanta la miga de este pan, se ve tierna y exquisita, un buen bocata.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Mas saludable imposible!! tiene una pinta riquísima :)
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Que ricoooooo! Hm... hoy he desayunado uno parecido al tuyo, con trigo, trigo sarraceno y muchas semillas... Yo aprendí un truco en un curso de cocina que me encantó.

    El lino lo dejo la noche anterior a hacer el pan (unas 8-10 horas) cubierto por 2,2 partes de agua por cada parte de semillas de lino. El resultado es una mezcla viscosa y que huele un poco fuerte, pero al añadirla al pan es maravilloso, mejora mucho muchísimo con respecto a la semilla seca, nada que ver.

    ResponderEliminar
  7. Como me gustan estos panecillos...intentaré hacerlos a mano...beeesos

    ResponderEliminar
  8. que buenos! que gusto hornear pan, que olor y que sabor! riquisimo!

    ResponderEliminar
  9. Kisa no veas como me gusta este pan, tiene una pinta estupenda, son de esos que se comen solos, sin relleno, ¡Que rico!, Un besito

    ResponderEliminar
  10. Espectacular y encima sano, sano. Me gusta mucho. Bicoss :)

    ResponderEliminar
  11. Pães integrais e com sementes são os meus preferidos,hoje também postei um.
    Esses ficaram lindos,
    bjs

    ResponderEliminar
  12. Qué buenísima pinta y qué cantidad de fibra, con lo bien que nos viene a todos...Delicia!!!

    ResponderEliminar
  13. Definitivamente me tengo que hacer con una KA. Me dais una envidia con esas masas maravillosas y esos panes de de todo!!!

    ResponderEliminar
  14. Personalmente, me gusta más la forma que le has dado. Tienen una pinta estupenda, y con la semillas por encima .... wow, se me hace la boca agua.
    Besos

    ResponderEliminar
  15. Que buena miga de pan y las fotografías preciosas.
    Besitos

    ResponderEliminar
  16. Un pan de lujo te ha quedado me gusta besos

    ResponderEliminar
  17. quina bonissima pinta te!! i ple de fibra! m'encanta! petons

    ResponderEliminar
  18. Me encanta la receta y las FOTOS!!!!

    Aquí me quedo!!!

    Saludos ♥

    ResponderEliminar
  19. Me encanta este pan, como todos los tuyos. Utilizo la avena para mi pan casero con pani o sin ella, el que hago para no publicar porque me va muy bien para mi dieta. Me llevo estos panecillos que me han encantado. besos. TE eché de menos en Zaragoza.

    ResponderEliminar
  20. Que ricos te quedaron estos panecillos ,hacen unos bocatas buenisimos
    besinos

    ResponderEliminar
  21. Olga que cosa más rica , que pintaza tiene este pan !!!
    Me encanta !!!, esto además de sano es buenísimo con toda la fibra que lleva

    Besotes y feliz finde

    ResponderEliminar
  22. Que rico, y mas que nada que sano que es el pan integral. Me ha gustado mucho la receta. bss

    ResponderEliminar
  23. Olga, estas chapatas son un l lujo, qué ingredientes más sanos!!

    Tus fotos, preciosas.

    Y qué rica la chapatita con el pavo, deliciosa...

    besos

    ResponderEliminar
  24. Que delicia de pan,es que dan unas ganas terribles de darle un buen mordisco y no dejar ni las migas.un saludo desde la Fragua!

    ResponderEliminar
  25. 토토사이트
    안전토토사이트
    토토사이트추천


    Nice post. I learn something totally new and challenging
    on sites I stumbleupon every day. It will always be useful to read content from other writers and use something from their websites.

    ResponderEliminar

Este blog no participan en cadenas de premios