martes, mayo 28, 2013

Queso de yogur 0% materia grasa (Forma tradicional)

Hoy vamos hacer queso de yogur, es muy fácil hacerlo en casa.

Para unas tostadas en el desayuno me encanta ya que es muy cremoso.
  Yo he utilizado yogures bífidus 0% materia grasa. Solo necesitamos unos pequeños ingredientes para elaborarlo.
 Aquí podéis ver como queda después de mezclar lo y listo para poder colarlo.Se necesita mezclar bien y esperar su tiempo de reposo. También le podemos hacer con un toque de sabor añadiendo especias de nuestro agrado una vez este hecho el queso
  En esta foto he utilizado un tarro grande que tenía y le he colocado la tela de gasa doble casi tripe de grosor con una goma al rededor para que el suero no entre en contacto con el queso cuando lo este soltando.
Aquí se aprecia como al poco tiempo ya esta soltando el suero que lo podemos usar para cualquier receta de bizcocho, magdalenas e incluso para pan y bollos. 
Y aquí el suero que ha soltado después de 24 horas en la nevera, una cantidad buena para elaborar alguna receta y el queso tambien lo podemos utilizar para alguna tarta y así que lleve menos calorías a la hora de los remordimientos jaja.
Espero que les gusten!!
Image and video hosting by TinyPic
Ingredientes
4 yogures bífidus 0% grasa
1 cucharadita de sal
tela de gasa de algodón

Preparación
En un bol ponemos la sal y añadimos los yogures, removemos todo el conjunto muy bien, esta mezcla la pondremos como veis en la foto en un tarro grande con la tela de gasa, enseguida empezara a soltar el suero  , lo tapamos con la tela que nos cuelga en el tarro y dejamos que suelte el suero en la nevera durante 24 horas, listo ya tenemos nuestro queso listo, si lo queréis mas compacto el queso  lo dejaremos durante 3 o 4 días.
Para el proceso si lo hacemos en invierno lo podemos dejar fuera de la nevera, pero si ya hace calor es mejor que suelte el suero en la nevera  ya que a si el resultado no sera tan ácido del queso.

Olga

27 comentarios:

  1. Hola guapa! hice uno parecido con yogures griegos y le puse hierbas aromáticas, esta version light es más comible ja ja!!! menos dolorosa que soy muy quesera!!!! Bss

    ResponderEliminar
  2. Una buena forma de hacer queso,yo hace ya tiempo que no hago, sera cuestión de recordar recetas como esta...Besitos

    ResponderEliminar
  3. No me gusta, me encanta, me quedo con la receta para hacerlo. Besos

    ResponderEliminar
  4. me encanta la idea, la receta y las fotos del paso a paso. Genial Olga!!!

    Besos. Paula

    ResponderEliminar
  5. Ay Olga qué buena idea, lo has explicado muy bien, así que vamos a hacer este queso de yogur y mira además aprovechamos el suero, genial

    besos

    ResponderEliminar
  6. vaya exquisitez!!! y no lo conocia, asi q con tu receta me quedo para hacerla cualquier dia.
    saludos

    ResponderEliminar
  7. Olga, me ha encantado la idea del frasco de cristal y la goma para colar el suero¡¡¡ Me la llevo. Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  8. Me encanta el queso. Y la verdad que es lo que suelo desayunar casi todos los días. Tengo que hacerlo ya mismo. Besos.

    ResponderEliminar
  9. Que fácil de hacer y que rico se ve el queso, gracias por la receta. Besitos

    ResponderEliminar
  10. pues que sencillo de hacer ¡¡¡¡¡besotes

    ResponderEliminar
  11. Qué propuesta tan fabulosa¡¡ apuntada queda¡¡
    Un saludo, Manuel.

    ResponderEliminar
  12. Ains, cómo me gusta esta receta. Tengo que probar a hacerla, pero habrá que esperar un poquito a que compre yogures del tipo que hay que utilizar, porque no son precisamente de los que solemos consumir en casa.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. O passo a passo ajuda muito.
    Achei fácil e deve ficar uma delicia.
    Bjs

    ResponderEliminar
  14. Hola Olga, una receta que no conocía, cuanto se aprende en tu blog, desde la fotografía, porque nos has demostrado que eres una buena fotógrafa, porque yo para salir bien en una foto tendrías que tirar cientos y tu me sacaste a las mil maravillas y encima eres una buenisima cocinera, me encanta tu blog y que sepas que soy seguidora tuya desde tiempos inmemoriales, jejeje, espero que la próxima quedada podamos charlar un poco más y me des esos buenos consejos de fotografía, si hay que sobornarte, te llevo unas galletitas, jejeje, besotes y seguimos por aquí

    Sofía

    ResponderEliminar
  15. que bo no!!?? s'haura d'intentar fer! petons

    ResponderEliminar
  16. Me encanta el labneh, pero nunca lo hice bajo en grasa, siempre lo he hecho con yogurt griego, de hecho, lo hice la semana pasada. Lo probaré.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. que buena idea la del queso!!! esta receta además es súper sencilla *^^*

    ResponderEliminar
  18. Olga, este tipo de recetas me encanta. Mucho más que las tradicionales. He tomado nota de todo, lo explicas tan bien que me han dado ganas de probarlo. Y lo haré!

    Gracias :)

    ResponderEliminar
  19. Hola OLGA he visto varias recetas de hacer queso de éste tipo ,tengo que hacerlo pues para los desayunos ea sano y además con un estupendo precio ...besos

    ResponderEliminar
  20. Qué buena pinta tiene este queso, es ideal. Besos

    ResponderEliminar
  21. Hola Olga.
    Me encantará preparar este queso de yogur... y el suero me va genial. Hasta hace poco lo tenía congelado y ya lo acabé. Mira, tal y como dicen, se mata dos pájaros de un tiro: preparo un delicioso y original queso y obtengo suero para mis postres.
    Un beso, Olga.

    ResponderEliminar
  22. Una delicia y como siempre super bien explicado.
    Besinos preciosa

    ResponderEliminar
  23. Qué buena pinta!! Me encanta el queso!! quería intentar hacerlo...sólo una preguntita ¿dónde se compra la tela de gasa? Muchas gracias por compartir tantas recetitas y tan buenas explicaciones!!!

    ResponderEliminar
  24. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

    Anónimo la tela de gasa la puedes comprar en una farmacia o algún sitio donde vendan telas y retales la suelen vender por metros.
    Mil besosss

    ResponderEliminar
  25. Cuánta sal le pongo?
    Gracias!

    ResponderEliminar
  26. Anónimo se le pone una cucharadita de sal son unos 6 grs

    ResponderEliminar

Este blog no participan en cadenas de premios